[field_foto_galeria_portada]
Ir

Wendy en Guatemala, el País de Nunca Jamás

Dos ráfagas de seis disparos cada una se imponen sobre la sinfonía de sonidos que inunda cualquier noche en el campo. Varios de los campesinos echan a correr, asustados, mientras otros se distribuyen estratégicamente y se preparan para repeler una hipotética agresión directa. De producirse, habría muertos.
La traducción, deplorable, trufada de omisiones y reiteradamente valorativa de los intérpretes de queqchí ofrecidos por el gobierno, no sirvió más que para encrespar aún más los ánimos.
Tipo de Nota: 
Información

Wendy en Guatemala, el País de Nunca Jamás

Historia completa Temas clave

Wendy es q’eqchí, tiene dos años y medio y pesa 13 libras. Ya ha perdido un ojo y es probable que si sobrevive crezca totalmente ciega y con un importante retraso intelectual. Sufre las peor de las modalidades del Síndrome de Desnutrición Severa. El hambre de Wendy, como el de tantas otras niñas guatemaltecas no es una entelequia. Tiene cara, causas y soluciones, contextos y responsabilidades. Incluso historia.

Plaza Pública ha seguido los eventos de este problema desde su inicio. La familia de Wendy es una de las 800 familias desalojadas entre marzo y mayo de este año de las tierras en las que vivían y plantaban maíz en el Valle del Polochic, en Panzós, Alta Verapaz. El operativo de la Policía Nacional Civil, el ejército y la seguridad privada del ingenio Chabil Utzaj no se contentó con la expulsión física de varios miles de personas de las tierras que ocupaban. También quemaron el maíz plantado, por el que se habían endeudado y que podría evitar que casos como el de Wendy se repitan.

Durante el desalojo del que Wendy ha sido víctima y hasta hoy, han muerto tres campesinos y varios más han resultado heridos por arma de fuego, han tenido lugar decenas de hechos violentos por parte de grupos paramilitares y el estado guatemalteco no ha cumplido las Medidas Cautelares respecto a la alimentación, salud y seguridad impuestas el pasado 20 de junio por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la protección de las 800 familias queqchíes desalojadas. El plazo de cumplimiento era el pasado 5 de julio. Dichas medidas se limitan a garantizar la seguridad física, la salud, la alimentación y el techo de estas 800 familias.

 

Una asamblea de representantes de las 800 familias expulsadas organizada por los Comité de Unidad Campesina (CUC) y una sesión de diálogo entre sus representantes y la COPREDEH (Comisión Presidencial para los Derechos Humanos de Guatemala) más una noche en vela junto a los miembros de la Comunidad que actualmente "semiocupa" la Finca Paraná, nos permite elaborar un mínimo recuento de hechos y responsabilidades respecto a casos como el que protagoniza este reportaje, espejo de las peores consecuencias de la desnutrición infantil que azota Guatemala.

"Tenazmente ordinario" e "indistinguible" de cientos de protestas indígenas y de cientos de reacciones de la élite desde el gobierno colonial y durante la República. Esos son los términos que Greg Grandin, finalista del premio Pulitzer y uno de los historiadores que mejor ha investigado el pasado del área, utiliza para referirse al conflicto por la tierra en el Valle del Polochic. En 1871 la revolución liberal escrituró, expropiando por primera vez, las tierras que los q'eqchíes habitaban siglos atrás. Desde entonces hasta hoy en día, los indígenas no han dejado de morir luchando por reivindicar su derecho a cultivar las tierras a las que ancestralmente pertenecen. La actual no es más que la reedición de un conflicto por la tierra anclado en los siglos. El hambre de Wendy no es más que una de las consecuencias de un sistema de distribución de la tierra a todas luces fallido.

El jueves 1 de septiembre, en una ladera de la Sierra de las nubes tiene lugar, al aire libre, una asamblea de 25 campesinos, hombres y mujeres q'eqchíes, que se abanican y buscan sombra escapando del calor y la humedad, tratando de espantar el manto de mosquitos que les ataca. Son los representantes de las 800 familias desplazadas. Preparan su estrategia en una Finca ocupada hace años, bajo un cartel que recuerda a Mama Maquín, campesina asesinada en 1978 por el ejército mientras reclamaba su derecho a la tierra en una masacre a pocos kilómetros de allí. La masacre de Panzós.

Gran parte de la misma se va en gestionar la manera de calcular el pago por el largo y costoso transporte que les permite asistir a la reunión, inasumible para sus bolsillos, así como al debate sobre la posibilidad de entregarle al Estado listados detallados de nombres y ubicación de las familias desalojadas de los terrenos gestionados por el ingenio Chabil Utzaj para la evaluación de sus necesidades. El miedo atenaza a los campesinos. "¿Por qué no hicieron ese listado antes del desalojo?, ¿por qué no nos lo preguntaron y gestionaron la comida, el techo o la salud y nos desalojaron como a animales dejándonos sin un lugar al que ir?, ¿cómo podemos confiar en ellos ahora?", son las preguntas más repetidas.

Durante varias horas, los campesinos hacen recuento de la serie de intimidaciones de las que son víctimas desde hace meses. Insisten en que la primera de sus reclamaciones es desmantelar los cuerpos paramilitares que siembran el terror a lo largo del Valle del Polochic, presuntamente organizados por la empresa y tolerados por la inacción -cuando no colaboración abierta- de la policía. El resultado de su coacción es evidente. Cada vez son menos quienes se atreven a seguir implicados en la lucha por la tierra. La lista de testimonios es larga.

A E.H., la persona que ha organizado la reunión y la traduce del queqchí al castellano, le han buscado en su casa de Panzós. "Los Widmann (dueños del Ingenio) nos tomaron fotos a todos los líderes, luego la seguridad privada vino a buscarme a mi casa hasta en tres ocasiones. Yo me escondo y hablan con mi mujer y mis hijas. Lo disfrazan de oferta de trabajo y siempre acaban diciendo que la mejor manera de garantizar mi seguridad sería abandonar el grupo y trabajar para ellos. Que de otra manera, algo podría sucederme".

No es el único campesino que asegura haber sido amenazado. El pasado 24 de agosto a J.B. lo sacó la Policía Nacional de una camioneta en la que regresaba de El Estor a su comunidad. Tras  bajarle delante de todos los pasajeros y revisar todas sus pertenencias, rodearle e intimidarle sin motivo, doce policías le advirtieron: "Si seguís creando problemas en las fincas te vamos a joder". A V.C. de Miralvalle le han increpado en varias ocasiones. Siempre de la misma manera. "Se acercan en moto y me dicen que si llevasen pistola me dispararían ahí mismo por no dejar de joder a los patrones" y a M. C., de Riofrío, le han gritado y amenazado con armas desde la parte de atrás de la casa de un familiar en la que vive desde que fue desalojado.

De la reunión con la COPREDEH a una noche en una finca ocupada.

Un día después de la asamblea campesina, el viernes día 2 de septiembre, tuvo lugar la segunda de las sesiones de diálogo entre la Comisión Presidencial para los Derechos Humanos y los campesinos en La Tinta para evaluar el cumplimiento de las Medidas Cautelares de la CIDH. Discusiones hipotecadas por el miedo de los campesinos a ser filmados y fotografiados sentaron las bases de un diálogo de sordos. La traducción, deplorable, trufada de omisiones y reiteradamente valorativa de los intérpretes de queqchí ofrecidos por el gobierno, no sirvió más que para encrespar aún más los ánimos.

Para comprender físicamente el miedo que atenaza a los campesinos y contextualizar su relación con la estructura del estado es necesario recorrer las horas de camino que van desde La Tinta, donde tiene lugar la reunión hasta la Finca Paraná, en el municipio de Panzós. Y hacerlo de noche. Allí, la escena recuerda a una de esas películas de terror de montaje vertiginoso tan de moda últimamente. En medio de la oscuridad, los rayos de una tormenta eléctrica permiten distinguir, en flashes de apenas un segundo, la sombra de varios hombres que se mueven en la oscuridad y nos acompañan, casi a tientas, por un camino que conduce a una estructura de apenas cinco metros de largo por tres de ancho, formada por dos chapas metálicas y varios postes que las sujetan.

 

En la Finca Paraná vivían 92 familias. Tras el desalojo del pasado marzo, 22 resistieron aquí, entre los restos de las diez caballerías de maíz que habían plantado, ahora quemadas, y la carretera. Una pequeña hoguera deja entrever ver lo primero que quieren enseñarnos, una serie de agujeros provocados por impactos de bala. El pasado 10 de agosto, tres pickups con unos 30 miembros les atacaron en plena noche, hiriendo con armas de fuego a tres personas, entre ellas, una mujer y un niño. Desde entonces, mujeres y niños duermen en otro lugar y los hombres hacen guardia.

Insisten en la recurrencia de dichos ataques. Apenas dos horas después de llegar, se disipa cualquier duda respecto a su relato. Dos ráfagas de seis disparos cada una se imponen sobre la sinfonía de sonidos que inunda cualquier noche en el campo. Varios de los campesinos echan a correr, asustados, mientras otros se distribuyen estratégicamente y se preparan para repeler una hipotética agresión directa. De producirse, habría muertos. No cabe la menor duda. Las armas, a ambos lados de la barrera. Aquí y allí. Durante más de una hora quienes han disparado caminan en línea recta paralelos al lugar en el que nos encontramos, las linternas que portan señalan su ubicación exacta.

Federico C. uno de ellos, contextualiza: "Yo ya he luchado antes. Pero no junto a los míos. En 1987, cuando tenía 14 años, el ejército guatemalteco me secuestró en Telemán y tuve que combatir con ellos durante seis años. Estoy preparado para defender la tierra. Si caminamos hacia el río, puedo enseñarte el lugar en el que hay muchos campesinos enterrados. Los mató el ejército. Esta tierra está regada con nuestra sangre y la ocupación de esta finca es lo más cerca que he estado en mi vida de tener una tierra propia. Si no les dejo a mis hijos una tierra de propia se morirán de hambre".

Si casa es el lugar donde alguien cocina, duerme y proyecta un futuro mejor que el presente para sus hijos, estos 22 campesinos llevan casi un año defendiendo sus casas y están dispuestos y preparados para continuar haciéndolo. El sueño y el silencio acaban imponiéndose. Los hechos, incontestables. Alguien está interesado en meterles miedo. Aún así, los campesinos describen esta noche como tranquila. Pero eso no es todo.

"Ayer (1 de septiembre) los trabajadores del ingenio llegaron con un tractor, acompañados de su seguridad privada y de la Policía Nacional y comenzaron a plantar la caña de azúcar". Mientras las mujeres preparan unas tortillas de maíz negro Marcelino C. nos enseña los surcos de la plantación que llegan, literalmente, hasta la estructura que habitan. Llenos, aún, de mazorcas y plantas de maíz quemadas. "La Policía Nacional siempre está con ellos, les protege a ellos y no a nosotros. Vienen cada día y mientras trabajan, nos amenazan".

Y así, recorriendo los alrededores de la finca para conocer a las familias, llegamos tras el miedo, al hambre. Venancio B. tiene 50 años y dos hijos. Me muestra su cabaña. A Venancio, lo que más le duele es la imagen que transmiten al exterior. "Cuando alguien pasa por la carretera o nos visita, puede llevarse de que somos unos vagos porque no estamos trabajando la tierra. Pero yo llevo trabajando desde que recuerdo y sólo quiero trabajar la tierra para mis hijos y no para otro por una miseria de jornal".

Alrededor de las paredes, su riqueza. "La calabaza, el pepino y la sandía salen casi solos, pero ya se nos han acabado". En el interior de la vivienda, su pobreza extrema. Una cama de cartón, una cuna y un andador de madera hechos a mano son, junto a un molino de maíz manual, todas sus pertenencias. "Ayer no comimos pero para mañana me han prometido una jornada de trabajo. Me pagarán 30 quetzales así que he pedido fiado un paquete de harina que ha costado 12 y con eso mi mujer podrá cocinar unas tortillas para dos días". ¿Pasan hambre? "Sí. Pero no somos los que peor estamos. Pregúntale a Federico". Federico, que pese a compartir varias horas de diálogo nocturno sobre sus experiencias en el ejército durante la guerra civil, no nos había hablado, por pudor, de la situación de su familia, nos lleva al lugar donde Wendy está muriéndose de hambre y termina así de dibujarnos el mapa de la absoluta falta de aplicación por parte del Estado de las Medidas Cautelares impuestas por la CIDH para la protección de las familias desplazadas por la violencia.

Contextualizada la situación sobre el terreno, regresamos a la reunión con la COPREDEH. A un lado, campesinos cansados de plazos, reuniones e incumplimiento de lo acordado, a otro lado, representantes del Estado imbuidos de un respeto a larguísimos y detallados procedimientos institucionales que, por más repetidos, explicados y comprendidos, no casan con un dato cierto y de inaplazable respuesta. Casi nada de lo que se dice se cumple. El dislate entre discurso oficial y hechos sobre el terreno es inmenso, dando lugar al firme convencimiento de que la estrategia estatal es la de la dilación. A fin de cuentas, quedan días para las elecciones y para ellos es más fácil ganar tiempo y pasarle la resolución de este conflicto al gobierno que salga de las urnas el próxima día 11 de septiembre.

Según Vinicio Vargas, delegado de la Secretaría de Seguridad Alimentaria de la Nación en Alta Verapaz: "Hemos tratado de identificar a los posibles beneficiarios, pero no hemos podido encontrarles ya que se encuentran dispersos en lugares de difícil acceso y a lo largo de grandes distancias". Los periodistas encontraron a Wendy en una cabaña sobre la carretera, a 100 metros de la Finca Paraná, centro simbólico del conflicto por la tierra y en apenas dos horas después de que amaneciese el sábado día 3 de septiembre.

Byron Oliva, asesor legal del Ministerio de Salud, no cesa de agradecerle su presencia a los organismos de Derechos Humanos que acompañan a los campesinos, los mismos que denuncian su inacción, no cesa de explicar que su departamento "dispone de un sistema de salud preventiva y curativa que funciona según ciertos protocolos que no pueden comenzar sin el levantamiento de listados". Rosario B. una anciana que habita en Quinich, con una mirada hundida y derrotada que refleja 500 años de sufrimiento, quiere responderle.

Se levanta la camisa, mostrando su brazo izquierdo, casi inmovilizado. Un golpe que recorre la escala cromática desde el amarillo hasta el negro impacta, como evidencia, sobre la vista de los presentes. "El domingo 28 de agosto regresaba junto a mi nieto del mercado de Telemán. Cuatro hombres vestidos de negro y con la cara tapada en dos motocicletas nos rodearon y me golpearon con un palo. Mi nieto comenzó a tirarles piedras y se fueron. Querían asustarme porque saben que la gente me escucha. ¿Qué comportamiento es ese? Ellos no nacieron aquí, nosotros sí. A ellos los trajo el aire, nosotros le pertenecemos a la tierra". Rosario le responde al defensor de la salud preventiva y curativa de la República que en el Centro de Salud de Telemán reciben insultos y se rechaza tratarles bajo la acusación de usurpadores. Siempre el mismo diálogo de sordos. "Denuncien", responde el Estado. "¿Ante quién, si la Policía está de lado del Ingenio y su empresa de seguridad, que hasta les invita a comer?", insisten unos campesinos que hace mucho dejaron de confiar en las comisarías.

La COPREDEH entrega copia de un informe de la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada sobre las empresas de seguridad que trabajan para el Ingenio Chabil Utzaj. Su lectura, delirante, no sirve más que apoyar la conclusión que se abre paso ante los testigos de la reunión. Se trata de un mero recuento de algunas de las acciones violentas denunciadas por los campesinos e informa de que en el valle operan nada menos que 16 empresas de seguridad privada y añade la identificación de una de ellas, Shield Security, contra uno de cuyos miembros se han abierto diligencias en el Ministerio público. La recomendación, que la Dirección de General de Servicios de Seguridad Privada se coordine de manera con el Ministerio Público. Punto.

José Alberto Artola, delegado de la Gobernación del Estado en Alta Verapaz, aporta sus medidas. "Estableceremos un sistema de vigilancia nocturna y abriremos un proceso de evaluación de los agentes de la Policía Nacional Civil destinados en la zona para sustituir a quienes no sean óptimos". Siempre ubicadas en ese futuro deseable que tan poco les dice a quienes son víctimas diarias de la violencia, las palabras pronunciadas por los representantes de la seguridad del Estado se contradicen con los hechos constatados sobre el terreno por los periodistas.  24 horas más tarde, Mateo C. otro de los campesinos, me llamaría para decirme: "Aquí están, otra vez, los miembros de la seguridad del Ingenio acompañados de la Policía Nacional".

Llega el momento de la propuesta campesina. Clara y prácticamente innegociable. Las 800 familias sujeto de las medidas cautelares que deberían haberse cumplido hace más de dos meses y continúan atrapadas en el paralizante sueño de Morfeo aceptan elaborar los listados. Se reagruparán en tres fincas y allí, bajo techo, en situación de seguridad alimentaria y sanitaria, serán listados y censados para recibir la ayuda estatal. Señalan los lugares, Finca Santa Rosita, Finca Paraná, y 8 de Agosto.

Pero el choque de trenes es total. "El gobierno ni consiente ni avala ocupaciones. Si usted reocupan una finca, levantaremos inmediatamente las medidas cautelares", responde sin el menor titubeo Hugo Martínez, jefe de la Unidad de Defensa de los DDHH de la Comisión presidencial. "El acceso a la tierra no es parte de ninguna negociación", añade tajante Mildred López, la gerente del Sistema Nacional de Diálogo Permanente.

El plazo para dar respuesta a las medidas impuestas al estado guatemalteco venció hace dos meses y la reunión terminó con el acuerdo de verse las caras de nuevo el día 29 de septiembre para evaluar la aplicación de las medidas cautelares. Sobre la mesa, siempre la cuestión de los listados de personas desplazadas, sin los cuales el estado asegura que no puede intervenir. Los campesinos desconfían de los cuestionarios presentados por el estado, conscientes de que parte de la información que en ellos se solicita serviría para el señalamiento de sus estructuras de liderazgo y facilitaría pruebas documentales en torno a la ocupación de tierras que permitiría añadir más denuncias legales a las 125 que ya existen contra ellos en estos momentos.

"¿Qué medidas cautelares se suspenderán si no han sido aplicadas?", se pregunta Sergio Beltetón, abogado que representa a los campesinos en nombre de Comité de Unidad Campesina, y añade: "nos encontramos ante un choque de trenes que enfrenta al Derecho a la propiedad privada con el derecho a la vida y a la alimentación". Mientras, convence a los campesinos de que acepten no ocupar ninguna finca más y le otorguen a la COPREDEH un nuevo plazo, hasta el 29 de septiembre, para aplicar unas Medidas Cautelares que, conforme pasa el tiempo, parecen sacadas de las páginas  de "Esperando a Godot".

James Barrie imaginó a principios del siglo pasado el "País de nunca jamás" como un lugar en el que personajes como Peter Pan y Wendy podían negarse a crecer para continuar jugando. Guatemala, para la Wendy de la Finca Paraná se convierte hoy, de manera pertinaz, en una terrorífica y postmoderna versión del "País de nunca jamás" en el que un determinado modelo de monocultivo agrario de palma africana y caña de azúcar posibilitado por esquemas de propiedad y concentración de la tierra que no han cambiado tanto desde el siglo XIX y protegidos por el uso de la fuerza y la inacción de las autoridades condena a muchos niños a no crecer e incluso a morir de las peor de las maneras. De la "hambruna verde" que se abre paso entre la vegetación de una de las regiones más fértiles del planeta y que, aún así, presenta según UNICEF una tasa de desnutrición crónica infantil del 49% aumentando hasta el 70% cuando se habla de indígenas como Wendy, cuyo hambre no entiende de plazos. Menos aún, de plazos incumplidos. 

Autor
Autor