Ir

Ja Loq’olaj Ya’- El agua sagrada: una mirada de los pueblos originarios para su cuidado

Es importante reconocer que, para materia de inclusión, no solamente basta mencionar a los pueblos indígenas, sino reconocer su cultura, pensamiento y prácticas de saberes sobre el tema del agua.
Es urgente para el nuevo gobierno, la academia nacional y los pueblos originarios en busca del diálogo, incorporar los conocimientos y saberes para el bien común y para las posibles soluciones de los problemas hídricos.
Tipo de Nota: 
Ensayo

Ja Loq’olaj Ya’- El agua sagrada: una mirada de los pueblos originarios para su cuidado

Palabras clave
Historia completa Temas clave

Ma k’u ja b’i kik’u’x, ma pu ja b’i kina’oj,

Ma wi na’tal kajtz’aq kajb’it (Sam, 1999, p.34).

No tenían espíritu y no tenían sentimientos,

no se acordaban de sus creadores y constructores.

(Traducción propia, 2024).

En la actualidad, en el sistema político guatemalteco aún no ha sido reconocida la cultura maya, pese a ser admirada en el mundo por su civilización, organización, conocimientos y saberes. Esta falta de reconocimiento se manifiesta, sobremanera, en la escasa o nula inclusión de conocimientos, saberes y prácticas en relación con el Loq’olaj[1] ya’ (agua sagrada) y el ruwach’ulew (naturaleza). En la Guatemala del siglo XXI aún persiste la ausencia de participación maya en la toma de decisiones, leyes, y políticas públicas en esta materia.

Desde 1991 hasta 2008, en el Congreso se han presentado trece iniciativas de ley con relación al tema del agua. Todas han sido derogadas. Dentro de toda la lista, las más relevantes son las iniciativas No. 2865, del año 2003 y la No. 3118 del año 2005. (Iniciativa de ley No. 5070, 2016.p.5).  En la iniciativa de ley No. 5070, presentada en el año 2016, se hizo mención sobre las prácticas de los pueblos indígenas en los numerales tres, cuatro y cinco. Del artículo tres, principalmente en el numeral cuatro, textualmente indica:

«Se reconocen, garantizan y protegen las prácticas y organizaciones ancestrales, así como el derecho de los pueblos indígenas, referentes a la valoración, gestión y uso del agua, incluyendo sus atributos ambientales esenciales para el sustento de la vida». (Iniciativa de ley No. 5070, 2016, p.12)

Todas estas iniciativas de ley, excepto la iniciativa No.5070, no han sido incluyentes ni reconocen que se haga uso de las prácticas, conocimiento y pensamiento de los pueblos originarios para el bien común. Todas ellas, además, han sido derogadas, por intereses políticos y empresariales.

Es importante reconocer que, para materia de inclusión, no solamente basta mencionar a los pueblos indígenas, sino reconocer su cultura, pensamiento y prácticas de saberes sobre el tema del agua. De igual manera, implica respetar y promover el derecho humano al recurso hídrico, que también es otro tema ausente en todas estas iniciativas de ley.

[frasepzp1]

Con las nuevas autoridades en el Congreso de la República de Guatemala, se espera una propuesta de ley de inclusión de saberes y pensamientos sobre el cuidado y protección del agua en los territorios de los pueblos originarios y en todo el territorio nacional. Esta propuesta debe ser con una mirada incluyente y hacia la realidad actual de la naturaleza en constante deterioro. Si esto fuese una realidad a mediano y largo plazo para esta nueva legislatura, serán pasos importantes para la búsqueda de la equidad y armonía con la naturaleza. Además, supondría una buena práctica intercultural en este país multilingüe y pluricultural, con la que se promueva el derecho de voz y voto para coadyuvar esfuerzos en la atención del grito y llamado del Loq’olaj Ya’ (agua sagrada). Esta forma debería ser la perspectiva y la nueva manera de hacer gobernanza en torno a la realidad en la que se encuentra el sistema hídrico en Guatemala.

Los conocimientos y saberes de los pueblos originarios, aún se conservan en sus territorios desde la tradición oral, y son resguardadas aún en los textos antiguos como el Popol Wuj. Los textos, escritos en k’iche’ y otros idiomas mayas, son complejos y profundos, pero son también las bases del pensamiento maya de ayer y hoy. Cabe mencionar que en la actualidad estos conocimientos están recónditos u olvidados por muchas razones, entre las cuales destaca el racismo, la discriminación y antagonismo que no abren camino para la inclusión de estos conocimientos en los campos de la investigación académica, la formación y mucho menos en la toma de decisiones en una gobernanza incluyente.

El Popol Wuj es una de las fuentes principales para indagar y conocer a profundidad muchos temas de interés social, cultural y político del pueblo maya, el tema del agua no es la excepción. La mirada de este libro trata sobre los guardianes de los cuatro lados y esquinas del universo. Cada lado y esquinas están resguardadas por una pareja, como una muestra para comprender la cultura, el pensamiento y el mundo del pueblo maya. El Popol Wuj, sobre los nombres de los principales guardianes y dueños de los cuatro lados y puntos del universo, describe:

Esposas                                                                  Esposos

“Kaqapalo Ja’            Agua del mar                            B’alam kitze’

Chomija’                  Agua hermosa y escogida          B’alam Aq’ab’

Tz’ununija’               Agua del colibrí                          Majuk’utaj

Kaqixaja’                 Agua de guacamaya                   Iq’iq’alam”

(Sam, 2008, p. 134)

Los nombres de las esposas de B’alam Kitze’, B’alam Aq’ab’, Majukutaj e Iq’ib’alam son verdaderamente bellos. No son solamente esposas hermosas, sino también dadoras de vida para los pueblos originarios y dadoras de vida de todos los elementos de la naturaleza. Esta complementariedad es lo que se necesita en la actualidad para reactivar una vida sana en los distintos territorios, y retomar el equilibrio con todos los elementos del universo. Los nombres o títulos que llevan las mujeres guardianas del agua tienen relación con algunas cualidades importantes para la vida del winaq[2] (ser) y los territorios de cada comunidad. Los nombres de las guardianas representan el agua salada, el agua dulce, la belleza, las habilidades y movimientos, el fuego, al aire, la tierra y los colores que embellecen el ruwach’ulew (naturaleza).  Estas son algunas definiciones que pueden ayudar a comprender los títulos que llevan las esposas de los guardianes. Esto quiere decir que son las fuerzas o las energías de la tierra y del universo.

Entonces, ellas y sus esposos son los principales guardianes de la vida desde el agua y la concepción del winaq (ser). La necesidad de dar a conocer los saberes y conocimientos mayas no simplemente se queda en el respeto al otro, sino, saber comunicarse con el k’u’x[3] (corazón), esencia o espíritu del agua, las montañas y con los demás elementos que conforman la vida. Porque cada espacio o territorio pequeños o grandes en extensión tienen sus guardianes. Es en los territorios donde se puede encontrar el equilibrio y la convivencia con los dueños y guardianes, dialogar con el agua, los animales, las plantas y las semillas de los árboles. Desde estos espacios es donde se puede corregir a un pueblo, a una sociedad y a una familia para armonizar el pensamiento y el actuar del winaq (ser).

Y para reafirmar la mirada y el pensamiento maya, que sugiere que el agua y los diferentes espacios y territorios tienen sus guardianes y dueños, el Popol Wuj describe:

K’ate utz chi k’oje’ chajal re. Xecha’ k’ut.

Ta xkinojij, ta xkinojij puch, jusuk’ xwinaqir kej, tz’ikin.

Ta xkisipaj k’ut rochoch kej, tz’ikin.

At kej pa b’e ja’, pa siwan katwar wi’, waral katk’oje’ wi.

Pa k’im pa saq’u’l, pa k’ichelaj kipoq’o iwib’. (Sam, 1999.p. 27).

 

Es importante asignar a sus guardianes. Así dijeron.

Así fue cuando pensaron y decidieron constituir al venado y al pájaro.

Luego asignaron el hábitat del venado y del pájaro.

Tú, venado, por donde pasa el río y en el barranco tienes que dormir, aquí es tu hábitat.

En el Pajón y en el bosque tienen que reproducirse. (traducción propia, 2024)

 

Así pues, se menciona en el texto que era necesario brindar y marcar los territorios y sus guardianes. El agua, entonces, y todos los elementos en que está conformado el ruwach’ulew (naturaleza), tienen sus guardianes. En ese sentido, es necesario considerar el uso del pensamiento y los saberes mayas para el bien común y toma de decisiones en la actualidad. Además, será oportuno, sobre todo, ante la crisis y amenazas que afectan el agua y el sistema de distribución no equitativa en los diferentes territorios en Guatemala.  Reconocer este pensamiento será importante para resolver las distintas amenazas latentes en torno al vital líquido. Es urgente para el nuevo gobierno, la academia nacional y los pueblos originarios en busca del diálogo, incorporar los conocimientos y saberes para el bien común, y para las posibles soluciones de los problemas hídricos. Los pueblos originarios manejan sus propias normas, armonía, equilibrio mediante el diálogo y la relación estrecha con lo espiritual y material con el ruwach’ulew (naturaleza). Esto será como el espacio del diálogo permanente para conocer, aprender y comprender la profundidad de los conocimientos de los pueblos originarios, principalmente del pueblo maya.

Es un desafío primario, para el nuevo gobierno y la academia, generar procesos de diálogos con los pueblos originarios. Esto, siempre y cuando se dé en el contexto de un diálogo respetuoso para buscar el intercambio de conocimientos, la búsqueda de posibles respuestas para mitigar y solucionar el dolor que está sufriendo la naturaleza y, principalmente, el agua en los distintos espacios y territorios.

En Ja Loq’olaj ya’: Agua sagrada. Construyendo el derecho humano al agua en Guatemala (García y López, 2023), señalamos que «ante la crisis y amenaza del calentamiento global que afecta en gran parte el bien hídrico, es urgente que se establezcan procesos de diálogos de saberes en los que se incorporen estrategias conjuntas entre los avances tecnológicos y conocimientos de los pueblos originarios…» (p.25).  Entonces, es menester tomar medidas ante esta situación que sufre el agua sagrada en muchos territorios. Muchos manuscritos tienen registrados acontecimientos importantes sobre el tema del agua, sus guardianes, cuidado y diálogo que se debe de realizar con los dueños o guardianes de los manantiales, ríos, pozos, lagos y lagunas.

El agua es un ser vivo, da vida y cura a los demás seres vivos. Por eso, las comunidades tienen sus propias formas de cuidar el agua, porque dialogan con ellos.  Este diálogo es importante porque conecta íntimamente las relaciones de otros seres. Para el winaq (ser) su conexión íntima se encuentra conectado entre las tres piedras del fogón de la casa. Por eso, el agua, el fuego, la tierra, el aire son elementos importantes para la vida. El fuego, es el elemento principal para poder comunicar con el dueño del agua. Sin el fuego, no hay diálogo.  Por eso es la necesidad de entretejer las relaciones con el winaq (ser) con los otros seres. Esta comunicación llega al k’u’x (corazón), esencia y espíritu del agua.

[frasepzp2]

Asimismo, García y López (2023) señalamos que «lo cierto es que se pretende buscar y encontrar a los que leen e interpretan esos conocimientos para retomar el diálogo con ellas y ellos con miras a la construcción del bien común» (p.27). Ya que el problema del agua es latente, se deben de buscar soluciones al respecto.  En muchas comunidades mayas aún resguardan algunas fuentes de aguas que se pueden proteger de acuerdo con el derecho humano al agua y, por su puesto, desde el derecho consuetudinario para mantener la armonía, el equilibrio, el diálogo, el entretejido que se resguarda aún con el winaq (ser) con el ruwach’ulew (naturaleza).  De ahí surge la importancia de conocer a profundidad el cuidado del loq’olaj ya’ (agua sagrada) de los pueblos originarios.

Como tal, hay muchos desafíos para resolver la problemática del agua sagrada que pasan por generar procesos de diálogos y prácticas respetuosas entre las culturas y derechos de los pueblos originarios y el Estado guatemalteco.

Todos estamos llamados a este grito y dolor que sufre el Loq’olaj ya’ (agua sagrada).

Referencias

 Congreso de la República de Guatemala. Iniciativa de ley. No. 5070.  Marco del agua.  Fecha 18 de mayo de 2016. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.congreso.gob.gt/assets/uploads/info_legislativo/iniciativas/....

Jiménez, A. & Aj Xol Ch’ok, H. (2011). Winaq Kynaab’il / kyana’b’il Qxe’chil.  Winaq Fundamento del pensamiento Maya. Instituto de Estudios Humanísticos. Universidad Rafael Landívar.

Sam, C. (1999). Popol Wuj. Versión Poética K’iche’. PEMBI-GTZ- Editorial Cholsamaj.

Santos, L. Padilla, D. García, A. López, C. Herrera, D. Casados, S. Romero, W. Giselle, V, & Paredes, A. (2023). Ja Loq’olaj Ya’:  Agua sagrada. Construyendo el derecho humano al agua en Guatemala. Universidad Rafael Landívar.

 


[1] El término se refiere a lo bello, apreciado, querido y estimado, esto desde el pensamiento maya.

[2] Winaq (ser, persona), está escrito en el idioma k’iche’ y tz’utujil. Winaq o Winäq. Es un concepto central que caracteriza el sistema de pensamiento de las nacionalidades mayas. Se encuentra en la mayoría de los idiomas mayas y en general, los significados van a ser parecidos o similares (Ajb’ee Jiménez y Aj Xol Ch’ok, 2011).

[3] K’u’x (corazón) esencia o espíritu. 

Autor
Autor