Ir

Los usureros colombianos, recordando al Mercader de Venecia

El dinero, en toda su manifestación áurea, es el primer amor ardiente del capitalismo.
Tipo de Nota: 
Opinión

Los usureros colombianos, recordando al Mercader de Venecia

03 de Agosto de 2023
Palabras clave
La Terminal: un foco potencial de los préstamos gota a gota. Foto del autor.

En agosto de 1989, en tiempos de Vinicio Cerezo, la Junta Monetaria preparó la entrada al grupo latinoamericano que hizo del dinero el motivo central de la economía. Se trata de la liberalización de las tasas de interés que previamente tenían tasas tope impuestas por el Banco de Guatemala. A partir de tal fecha se incrementa el financierismo y se conforman numerosas relaciones sociales alrededor del tema dinerario. Aparece con más protagonismo la especulación, la economía subterránea e ilícita y los fraudes financieros.

 El código penal condena el delito de la usura y la tipifica pero de una manera laxa, e incluso en el sector bancario regulado hay  préstamos de consumo que rayan en usura, no digamos en actividades situadas fuera de l...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor