Sandra Torres: “El 70% de la población en el interior no quiere la minería”
Durante el debate presidencial organizado por la Asociación de Gerentes de Guatemala, la candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, aseguró que “el 70% de la población en el interior no quiere la minería”, al hablar sobre los proyectos de minería en el país. Torres asegura que en el área rural este es el porcentaje de rechazo que prevalece. No fue posible conocer la fuente de donde la candidata obtuvo ese dato, debido a que los encargados de comunicación de su partido no respondieron las llamadas de Plaza Pública.
La afirmación de Torres es “verdadera”. En enero de 2013, Prensa Libre publicó los resultados de una encuesta realizada para conocer la percepción de los guatemaltecos respecto a este tema. El 49% de la población del área metropolitana, el 67% de la provincia urbana y el 72% del área rural, se manifestaron en contra de las actividades mineras en Guatemala.
[frasepzp1]
En abril de 2010, en una en encuesta similar, también publicada por Prensa Libre, el 69,4% de la población se manifestó opuesto a la minería, y el 91% consideró que tenía efectos negativos para el ambiente.
La explotación minera en Guatemala es uno de los principales focos de conflictividad social a nivel nacional. Según las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas, al 1 de octubre de este año, 343 licencias de explotación minera se encuentran vigentes, y 601 en estudio de autorización por parte de las autoridades.
La producción minera del país, según cifras oficiales, alcanzó en 2014 los Q5,926.400, un 43.6% mayor respecto a la de 2013 que se ubicó en los Q4,126.500.


El 49% de la población del área metropolitana, el 67% de la provincia urbana y el 72% del área rural, se manifestaron en contra de las actividades mineras en Guatemala.
