Plaza Pública
Publicado en Plaza Pública (https://www.plazapublica.com.gt)

Inicio > El voto en la Ciudad

  • Más de 7,5 millones de guatemaltecos estaban llamados a las urnas el pasado domingo para las elecciones generales. [Gerardo Del Valle]

    Más de 7,5 millones de guatemaltecos estaban llamados a las urnas el pasado domingo para las elecciones generales. [Gerardo Del Valle]

  • La participación ciudadana en los comicios batió un récord histórico, alcanzando el 70,38 por ciento. [Gerardo Del Valle]

    La participación ciudadana en los comicios batió un récord histórico, alcanzando el 70,38 por ciento. [Gerardo Del Valle]

  • Los principales candidatos destacaron la afluencia, pese a la incertidumbre y el pesimismo de la víspera. [Gerardo Del Valle]

    Los principales candidatos destacaron la afluencia, pese a la incertidumbre y el pesimismo de la víspera. [Gerardo Del Valle]

  • La afluencia de los votantes, según los resultados parciales del escrutinio, puede haber superado el 78 %, la cifra más alta en unas elecciones generales desde el retorno a la democracia hace ya 30 años. [Gerardo Del Valle]

    La afluencia de los votantes, según los resultados parciales del escrutinio, puede haber superado el 78 %, la cifra más alta en unas elecciones generales desde el retorno a la democracia hace ya 30 años. [Gerardo Del Valle]

  • Nineth Montenegro, candidata a diputada por el partido Encuentro por Guatemala, asistió junto al presidenciable de su partido a emitir su sufragio. [Gerardo Del Valle]

    Nineth Montenegro, candidata a diputada por el partido Encuentro por Guatemala, asistió junto al presidenciable de su partido a emitir su sufragio. [Gerardo Del Valle]

  • Sandra Torres, candidata a la presidencia por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) muestra la papeleta antes de introducirla en la mesa de votación. [Gerardo Del Valle]

    Sandra Torres, candidata a la presidencia por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) muestra la papeleta antes de introducirla en la mesa de votación. [Gerardo Del Valle]

  • La Fiscal General y jefa del Ministerio Público (MP) llegó al Instituto Centro América a emitir su voto. [Santiago Billy/EFE]

    La Fiscal General y jefa del Ministerio Público (MP) llegó al Instituto Centro América a emitir su voto. [Santiago Billy/EFE]

  • El comediante Jimmy Morales, del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN) muestra el dedo como muestra de haber votado. [Esteban Biba/EFE]

    El comediante Jimmy Morales, del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN) muestra el dedo como muestra de haber votado. [Esteban Biba/EFE]

  • A las 18:00 horas los centros de votación cerraron sus puertas. Los integrantes de la mesa de votación iniciaron el conteo de votos inmediatamente. [Gerardo Del Valle]

    A las 18:00 horas los centros de votación cerraron sus puertas. Los integrantes de la mesa de votación iniciaron el conteo de votos inmediatamente. [Gerardo Del Valle]

  • "Ladrones", decía una de las papeletas en el centro de votación No. 2 de la ciudad capital. [Sandra Sebastián]

    "Ladrones", decía una de las papeletas en el centro de votación No. 2 de la ciudad capital. [Sandra Sebastián]

  • "Por ningún hijo de puta", escribió un ciudadano en su papeleta. [Sandra Sebastián]

    "Por ningún hijo de puta", escribió un ciudadano en su papeleta. [Sandra Sebastián]

  • Los resultados preliminares indican que se emitieron 712,867 votos. De estos 674,048 son votos válidos, 18,090 blancos y 20,729 fueron nulos. [Sandra Sebastián]

    Los resultados preliminares indican que se emitieron 712,867 votos. De estos 674,048 son votos válidos, 18,090 blancos y 20,729 fueron nulos. [Sandra Sebastián]

  • "Nada bueno para el país", escribió un votante en la papeleta para presidente y vicepresidente. [Sandra Sebastián]

    "Nada bueno para el país", escribió un votante en la papeleta para presidente y vicepresidente. [Sandra Sebastián]

  • Una carita feliz, una forma sutil de anular el voto. [Sandra Sebastián]

    Una carita feliz, una forma sutil de anular el voto. [Sandra Sebastián]

  • Un rotundo No para los diputados. [Sandra Sebastián]

    Un rotundo No para los diputados. [Sandra Sebastián]

  • A pocas horas de cerrarse el conteo de votos se registran 20,729 votos nulos. [Sandra Sebastián]

    A pocas horas de cerrarse el conteo de votos se registran 20,729 votos nulos. [Sandra Sebastián]

  • "#No te toca". [Sandra Sebastián]

    "#No te toca". [Sandra Sebastián]

  • También una carita triste. [Sandra Sebastián]

    También una carita triste. [Sandra Sebastián]

  • También un mensaje nazi. [Sandra Sebastián]

    También un mensaje nazi. [Sandra Sebastián]

  • Nulo. Sandra Sebastián

    Nulo. Sandra Sebastián

  • Otro mensaje sobre ladrones. [Sandra Sebastián]

    Otro mensaje sobre ladrones. [Sandra Sebastián]

  • Más de 7,5 millones de guatemaltecos estaban llamados a las urnas el pasado domingo para las elecciones generales. [Gerardo Del Valle]
  • La participación ciudadana en los comicios batió un récord histórico, alcanzando el 70,38 por ciento. [Gerardo Del Valle]
  • Los principales candidatos destacaron la afluencia, pese a la incertidumbre y el pesimismo de la víspera. [Gerardo Del Valle]
  • La afluencia de los votantes, según los resultados parciales del escrutinio, puede haber superado el 78 %, la cifra más alta en unas elecciones generales desde el retorno a la democracia hace ya 30 años. [Gerardo Del Valle]
  • Nineth Montenegro, candidata a diputada por el partido Encuentro por Guatemala, asistió junto al presidenciable de su partido a emitir su sufragio. [Gerardo Del Valle]
  • Sandra Torres, candidata a la presidencia por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) muestra la papeleta antes de introducirla en la mesa de votación. [Gerardo Del Valle]
  • La Fiscal General y jefa del Ministerio Público (MP) llegó al Instituto Centro América a emitir su voto. [Santiago Billy/EFE]
  • El comediante Jimmy Morales, del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN) muestra el dedo como muestra de haber votado. [Esteban Biba/EFE]
  • A las 18:00 horas los centros de votación cerraron sus puertas. Los integrantes de la mesa de votación iniciaron el conteo de votos inmediatamente. [Gerardo Del Valle]
  • "Ladrones", decía una de las papeletas en el centro de votación No. 2 de la ciudad capital. [Sandra Sebastián]
  • "Por ningún hijo de puta", escribió un ciudadano en su papeleta. [Sandra Sebastián]
  • Los resultados preliminares indican que se emitieron 712,867 votos. De estos 674,048 son votos válidos, 18,090 blancos y 20,729 fueron nulos. [Sandra Sebastián]
  • "Nada bueno para el país", escribió un votante en la papeleta para presidente y vicepresidente. [Sandra Sebastián]
  • Una carita feliz, una forma sutil de anular el voto. [Sandra Sebastián]
  • Un rotundo No para los diputados. [Sandra Sebastián]
  • A pocas horas de cerrarse el conteo de votos se registran 20,729 votos nulos. [Sandra Sebastián]
  • "#No te toca". [Sandra Sebastián]
  • También una carita triste. [Sandra Sebastián]
  • También un mensaje nazi. [Sandra Sebastián]
  • Nulo. Sandra Sebastián
  • Otro mensaje sobre ladrones. [Sandra Sebastián]

El voto en la Ciudad

Gerardo del Valle
7 09 15

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala, Rudy Pineda, dijo este lunes que la participación ciudadana en los comicios de ayer domingo batió un récord histórico, alcanzando el 70,38 por ciento.

Más de 7,5 millones de guatemaltecos estaban llamados a las urnas el pasado domingo para las elecciones generales, en las que debían elegir a presidente, vicepresidente, diputados generales, alcaldes y diputados al Parlamento Centroamericano.

La afluencia de los votantes, según los resultados parciales del escrutinio, puede haber superado el 78 %, la cifra más alta en unas elecciones generales desde el retorno a la democracia hace ya 30 años. La jornada transcurrió con normalidad, a excepción de las denuncias de traslado de votantes y detenciones por violar la ley seca. Los principales candidatos destacaron la afluencia, pese a la incertidumbre y el pesimismo de la víspera.

La más alta participación en unos comicios se había registrado en 2011, con un 69,34 % de asistencia de los 7,34 millones inscritos en el padrón en aquel entonces.

Esas elecciones fueron las que llevaron al poder al general Otto Pérez Molina, quien derrotó en la segunda vuelta al empresario Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada (Lider), quien cuatro años después parece ser el gran perdedor de la primera ronda celebrada este domingo.

Acusado de corrupción, Pérez Molina, militar retirado, se vio obligado a renunciar a la Presidencia la semana pasada y por ahora se encuentra en prisión provisional a la espera de que un juez decida mañana martes si lo liga o no a un proceso judicial por los delitos de asociación ilícita, caso especial de defraudación aduanera y cohecho pasivo.

Su vicepresidenta, Roxana Baldetti, que también renunció al cargo el 8 de mayo pasado, ya fue acusada de esos delitos por el Ministerio Público (MP) con el respaldo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que el 16 de abril último desmanteló la trama de corrupción conocida como "La Línea".

Eel más favorecido de la crisis política desatada por las denuncias de corrupción ha sido el comediante Jimmy Morales, del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN), quien salió al ring poco después de que el TSE convocara a las elecciones generales el 2 de mayo pasado. El postulante FCN obtuvo un 23,9 % del total de votos, y enfrentará en la segunda vuelta electoral, programada para el 25 de octubre, a un candidato aún por definirse entre el empresario Manuel Baldizón y la ex primera dama (2008-2012) Sandra Torres, quienes aún riñen por el segundo puesto con el 98 por ciento de los votos contados.

Los resultados preliminares indican que se emitieron 712,867 votos. De estos 674,048 son votos válidos, 18,090 blancos y 20,729 fueron nulos. Algunos de esos últimos votos fueron acompañados con peculiares mensajes escritos en la papeleta. Desde una x hasta palabras como "ladrones, #no te toca, nada bueno para el país, no y por ningún hijo de puta", entre otros, fueron las manifestaciones de rechazo de los candidatos que participaron en la contienda electoral.

*Con información de EFE

OTRAS FOTOGALERIAS

  • Simone Dalmasso
  • Simone Dalmasso
  • Simone Dalmasso
  • Simone Dalmasso

URL del envío: https://www.plazapublica.com.gt/content/el-voto-en-la-ciudad