all
Fotoperiodista. Ha trabajado en Siglo Veintiuno, elPeriódico, y colaborado en algunas agencias internacionales. Hizo estudios de Antropología Visual y Etnografía.

Politóloga egresada de la Universidad Rafael Landívar especializada en Mediación y Resolución de Conflictos. Docente universitaria; actual coordinadora del Programa de Opinión Pública de la URL; asociada permanente y Vicepresidente de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales -ASIES-. Este blog es un pequeño espacio de libertad que expresa únicamente mi sentir, experiencia y opiniones personales. Dado que este perfil tiene por objeto darle una idea de quién soy, anticipo que lo anterior dice poco. Soy, lo que escribo y cómo lo escribo. Mente y corazón tecleando estas letras. Twitter: carmenortize

Soy un profesional en medios de comunicación, especializado en periodismo y comunicación organizacional. Estudié ciencias de la comunicación en Bilbao, País Vasco, España. Recibí un curso de literatura en el Círculo de Bellas Artes, Madrid, España. Hace 11 años viajé a Guatemala, donde he sido catedrático en la Universidad Francisco Marroquín, en la Universidad Rafael Landívar y en la Universidad del Valle. He laborado para diferentes medios y organizaciones en Quetzaltenango y Guatemala. Tengo experiencia en medios nacionales, TGQ, Canal 3, Guatevisión, Prensa Libre; y en asesorías en comunicación para diferentes organizaciones. Me he desempañado como periodista de investigación y ayudante de producción en el programa de televisión Libre Encuentro.

Estudié Ciencias Políticas en la Universidad Rafael Landívar, donde he trabajado ya por varios años. Me gustan las historias y, por lo tanto, me gusta leer y ver películas, las dos maneras más íntimas que encuentro de contarme un «érase una vez». Por ejemplo, «hayat» significa «vida» en árabe y era el nombre de una niña en un libro del que no recuerdo mayor cosa. Siempre pensé que así se llamaría mi primera hija. Y tal vez sí fue así.

Juan José Guerrero Pérez es médico y cirujano con maestría en docencia universitaria. Escritor e investigador, ostenta el Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas (2005) del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, de Caracas, Venezuela. Ha sido docente de la URL y la USAC. Actualmente es director del campus San Pedro Claver, S. J., de la Verapaz, de la Universidad Rafael Landívar.

Plaza Pública es un periódico digital de análisis, investigación y debates. Reivindica los derechos humanos y la democracia mediante la búsqueda de la verdad. Parte de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Rafael Landívar, nos dedicamos al periodismo de profundidad desde el 22 de febrero de 2011 con autonomía editorial.
Contamos con licencia de Creative Commons, que permite reproducir gratuitamente nuestros contenidos propios (artículos y columnas de Plaza Pública) con el solo requisito de colocar un enlace a www.plazapublica.com.gt cuando se trate de un medio online, y de citar nuestra página y colocar nuestro logo cuando se trate de un medio impreso. Esta licencia excluye artículos que otros medios o agencias nos han cedido por cortesía.
Dos terceras partes del presupuesto provienen de la Universidad Rafael Landívar. Desde 2011 recibimos una subvención del programa mundial de medios de Open Society Foundations. También nos financia la organización neerlandesa Hivos. La Fundación EFE nos permite publicar los contenidos de esta prestigiosa agencia periodística española.
Plaza Pública es uno de los diez miembros de la red latinoamericana de medios digitales ALiados.
