Viruela del mono y estigmatización
No perdamos de vista que ya existe una estigmatización de las poblaciones en riesgo y que esta enfermedad puede exacerbar las violencias y exclusiones existentes
2 02 12
Tipo de Nota:
Opinión
Viruela del mono y estigmatización
05 de Agosto de 2022

Fotografía: Pexels
La viruela símica ya está en Guatemala y se cree que los hombres que tienen sexo con hombres (HSH), son la población más vulnerable.
La viruela símica, también llamada viruela del mono, es una enfermedad emergente y contagiosa similar a la varicela o el sarampión. La viruela símica tiene condición endémica en África con una reciente propagación global. La mortalidad no suele superar el 11 % de los casos y los cuadros graves se observan principalmente en niñas y niños.
Desde el contagio pueden transcurrir entre 5 y 21 días hasta la aparición de signos y síntomas. El periodo de infección inicial se caracteriza por fie...
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Las preferidas de nuestros lectores
Más de este autor