[field_foto_galeria_portada]
Ir

“Que no haya grandes shocks porque un sindicato decide convocar una huelga nacional”

"Las RED tendrán una independencia fiscal. Las RED tendrán un gobierno autónomo y recaudarán sus propios impuestos". Michael Strong.
"He tenido pláticas informales con miembros del gabinete económico, con el Programa Nacional de Competitividad, con varios diputados, asesores del Presidente, gente de los medios, con cualquiera que esté dispuesto a escucharme. He tratado de educarlos sobre lo que está pasando en Honduras y hacerles ver las oportunidades que esto presenta para el país", Gabriel Delgado Ayau.
Tipo de Nota: 
Información

“Que no haya grandes shocks porque un sindicato decide convocar una huelga nacional”

Palabras clave
Historia completa Temas clave

La Comisión para la Promoción de Alianzas Público-Privadas (Coalianza) de Honduras ha firmado un “memorándum de entendimiento” con Grupo MGK que supuestamente le permitiría invertir US$15 millones en la realización de un estudio de factibilidad para la creación de una Región Especial de Desarrollo (RED). En esta entrevista, los integrantes de la junta directiva de Grupo MGK, explican cuál es su visión empresarial y por qué creen en las RED o “ciudades modelo”.

Grupo MGK compraría tierras dentro de una de las tres áreas pendientes de aprobación por parte del Congreso para la construcción de las RED, las cuales se traspasarían al Estado de Honduras y el gobierno, con el título de propiedad del inmueble, le concedería a Grupo MGK un contrato de arrendamiento por un determinado período a cambio del pago de un canon.

Michael Strong es estadounidense y co-fundador de la empresa Conscious Capitalism (Capitalismo con Conciencia), la cual se define como una entidad que promueve el libre mercado, la competencia y el emprendedurismo. Robert Haywood es estadounidense, experto en zonas francas, fue director de la Asociación Mundial de Zonas de Procesamiento Económico (WEPZA, por sus siglas en inglés) y en 1995, participó en el proceso de paz entre Israel y Palestina, acuerdos que incluyeron la creación de zonas francas con mano de obra palestina, jordana y de migrantes asiáticos. En 2008, fue asesor senior en desarrollo económico para las fuerzas británicas en Irak.

Gabriel Delgado Ayau es guatemalteco, nieto de Manuel Ayau, el fundador de la UFM. Es cofundador de varias empresas de telecomunicaciones e informática, entre ellas Widefense, una empresa de seguridad IT; Localiza, un servicio de localización de vehículos; e Interactúa Móvil (aplicaciones informáticas). Guillermo Peña Panting es hondureño, egresado de la UFM, presidente de PEAR Consultorías Estratégicas y ex director del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

 

¿Cómo surge el interés de MGK en invertir en Honduras?

Michael Strong: Hace cinco años, conocí a Mark Frazier, un experto en zonas francas, y me di cuenta de que éstas habían creado millones de empleos. Mi interés era aliviar la pobreza y crear empresas que generan valor, es decir, empleos, y me di cuenta de que las zonas francas lo habían logrado de manera muy efectiva.  Pero una de las debilidades de las zonas francas tradicionales es que el sistema legal no siempre se optimiza para que las empresas puedan ser exitosas.

Comencé a hablar con Robert Haywood y otros sobre este tema y comenzamos a buscar países donde fuera posible crear una nueva generación de zonas francas. Como mi esposa es senegalesa, sostuvimos pláticas con el gobierno senegalés para ver cómo se podían generar empleos y prosperidad en ese país. También hablamos con desarrolladores  en México y Estonia para crear zonas francas basadas en esos principios. Luego se aprobaron los cambios constitucionales en Honduras y nos dimos cuenta de que era la mayor oportunidad de generar prosperidad que se había dado en todo el mundo.

¿Cómo buscan las “ciudades modelo” mejorar el modelo de zonas francas?

Michael Strong: En una zona franca exitosa, aumenta enormemente la plusvalía. Eso fue lo que ocurrió en Shinzhen (China), donde el valor de los terrenos se ha incrementado en un 20 mil por ciento o más. (Mark) Frazier se dio cuenta de que esas ganancias pueden utilizarse para financiar servicios educativos para las masas, algo que es de sumo interés para mí, ya que soy educador.

¿En cuál de las tres regiones del país pendientes de aprobación en el Congreso piensan invertir?

Michael Strong: Estamos interesados en las regiones de San Pedro Sula y el Valle de Sula porque anticipamos que habrá mucha manufactura y necesitamos estar cerca de un puerto. Nuestra idea es preguntarles a las comunidades para ver si les interesa que hagamos un proyecto de desarrollo en esas zonas. El lugar debe de tener tierra no utilizada, no puede estar dentro de una reserva natural  y no queremos expropiarle a la gente sus tierras. Uno de nuestros principios es la compra de tierras a precios de mercado de manera voluntaria; queremos que eso quede bien claro.

Robert Haywood: En la mayoría de los lugares donde hemos trabajado no ha sido necesario expropiar. A veces se ha tenido que hacer para construir infraestructura y sistemas de transporte, como sucede cuando el gobierno hondureño necesita expropiar un terreno para construir una carretera, pero no se expropia para construir fábricas.

¿Cómo van a consultar a las comunidades?

Michael Strong: Queremos que las comunidades formulen una serie de propuestas y que ellas digan cuáles prefieren, y de ahí podemos ver cuál es la mejor.  Para nosotros es muy importante que las comunidades nos den la bienvenida, no queremos imponer nada.

¿Qué sucedería si la comunidad estuviera dividida, si unos estuvieran a favor del proyecto y otros no quisieran vender sus tierras?

Michael Strong: Tendríamos que ver qué tan serias son esas divisiones y una comunidad estuviera dividida y otra no, nos iríamos con la que no está dividida. Creemos que el proyecto será percibido como algo increíblemente positivo porque actualmente, 70 mil hondureños migran cada año a Estados Unidos y en el camino tienen que pagarle miles de dólares a un coyote, muchas veces los matan, todo para llegar a un país donde no tienen derechos. Mientras que aquí tendrían acceso a miles de empleos, a servicios educativos y además la plusvalía en la zona se incrementará. Creo que la mayoría de las comunidades entenderán eso y lo difícil será elegir porque inicialmente sólo podemos comenzar con una región.

¿A qué tipo de empresas les arrendarán espacios en la Región Especial de Desarrollo? ¿Maquilas? ¿Call centers?

Michael Strong: Le abrimos las puertas a cualquier empresa que quiera hacer negocios en la región. Además de la manufactura, queremos atraer empresas de business processing outsourcing (BPO), lo cual incluye desde servicio al cliente hasta el procesamiento de datos y el desarrollo de software. Si mejoramos el nivel educativo de la fuerza laboral podemos ir introduciendo trabajos más especializados. Para ello, queremos traer a las mejores empresas especializadas en la provisión de servicios educativos, de salud y seguridad.

¿Cuántas empresas están interesadas en invertir en esta Región Especial de Desarrollo?

Michael Strong: Entre 20 y 30; no puedo nombrarlas todavía. Les interesa mucho el concepto que estamos vendiendo: la mejor infraestructura legal y de gobierno en Honduras.

Mencionan empresas que proporcionarán servicios de salud y educación dentro de la RED. ¿Esto significa que todos los servicios prestados serán privados?

Michael Strong: No estamos seguros. Eso lo tendrá que decidir el gobernador de la RED. Existirá un fondo de educación que se financiará por medio de las ganancias que se obtengan a medida que vaya aumentando la plusvalía en la zona. Los servicios de salud y educación serán proporcionados por entidades privadas, pero pueden subsidiarse por medio de este fondo.

Guillermo Peña Panting: No pueden existir monopolios. Los servicios pueden ser públicos o privados pero a nadie se le da un contrato exclusivo. Hay que entrar a competir y proporcionar el mejor servicio posible.

El estatuto constitucional aprobado por el Congreso les da mucha autonomía a las regiones especiales de desarrollo. ¿Crearán sus propios tribunales, ejército y policía?

Michael Strong: Habrá un nivel de autonomía significativa pero las RED deben respetar los derechos humanos y los tratados internacionales. La gente votará en las elecciones hondureñas y las RED no tendrán un ejército propio.

Robert Haywood: Yo utilizo el término “marco alternativo para la formulación de políticas públicas”; no es que la RED no tenga reglas y leyes, simplemente es un lugar donde es posible experimentar con nuevas políticas.

Michael Strong: Uno de nuestros modelos es Dubai, país que quería construir un centro financiero mundial bajo la Ley Sharia (el sistema legal vigente en muchos países árabes, basado en principios islámicos). Pero el sistema legal británico era mucho mejor y entonces en una zona de 110 acres, contrataron a un juez británico especialista en derecho mercantil para que impartiera justicia en esa zona en base al sistema británico. El Centro Financiero Internacional de Dubai es, sin duda, parte de los Emiratos Árabes Unidos, sólo que eligió un marco regulatorio mucho mejor. Es como tener una misma computadora que te permite elegir entre dos sistemas operativos diferentes.

¿Por qué es tan importante la creación de un nuevo marco para la formulación de políticas públicas?

Robert Haywood: Mi observación, después de haber trabajado en 165 países es que el 90 por ciento de los factores que motivan el subdesarrollo se encuentran dentro de las fronteras de un país. El problema no es que ese país sea dependiente de otro, ni una historia de colonialismo, son las decisiones que se toman dentro de su territorio. En China, bastó que un líder dijera: “No me importa de qué color sea el gato con tal de que coma ratones”. No podía cambiar todo el país pero sí pudo agarrar regiones específicas y decir “vamos a ver cómo funcionan las economías”.

¿Qué tipo de entorno buscan crear para impulsar el desarrollo económico en las RED?

Un entorno estable donde no haya grandes shocks porque un sindicato decide convocar una huelga nacional sólo porque no están de acuerdo con alguna ley en particular, y todas las empresas suspendan sus labores.  Las empresas buscan un ambiente productivo con servicios confiables y reglas confiables, donde no haya que esperar treinta días para poder exportar un contenedor. Asegurarle al empresario que tendrá acceso al producto cuando llegue el contenedor y no 45 días después hace una diferencia enorme porque cambia los inventarios que debe tener en su almacén, cambia el valor de la mercancía que tendrá en tránsito, cambia toda la dinámica del negocio.

Todas esas empresas que piensan traer a las RED no pagarán impuestos al gobierno nacional…

Michael Strong: No, porque las RED tendrán una independencia fiscal. Las RED tendrán un gobierno autónomo y recaudarán sus propios impuestos.

Si las regiones especiales de desarrollo tienen su propio sistema legal, ustedes tendrían la potestad de imponer su propio salario mínimo…

Robert Haywood: Por supuesto, cada zona tendrá su propio marco regulatorio pero si a la gente no le gusta no tienen por qué irse a trabajar allí. De hecho, nuestro temor es que venga demasiada gente, demasiado de prisa.

Un problema recurrente con la industria textil en la región es que las empresas migran a los países donde los salarios son más bajos. ¿Han pensado en la política salarial? ¿Ofrecerán salarios por debajo del salario mínimo hondureño?

Michael Strong: Puede ser.

Robert Haywood: Las empresas no buscan los salarios más bajos y los países no quieren tener bajos salarios toda la vida porque eso los empobrece. Lo que hay que hacer es crear un ambiente productivo para que los trabajadores puedan generar más y ganar mejores salarios. Así es como las economías progresan. Así es como crecieron los países asiáticos, la primera zona franca de Taiwán ahora está armando centros logísticos gigantescos para controlar los centros de distribución de las empresas en todo el continente asiático. Eso no existía hace 20 años porque la mano de obra no era calificada pero ahora los trabajadores tienen la capacitación necesaria, hay capital, sistemas de transporte y de comunicación y el país puede atraer empleos de mayor nivel.

Mencionan a los países asiáticos como un modelo exitoso pero en las maquilas chinas se ha denunciado graves abusos contra los derechos del trabajador…

Robert Haywood: Eso sucedió porque en China la gente había sido educada bajo los principios de Mao y Mao decía que los capitalistas se dedican a violar, robar y saquear. Pusieron a esa gente como gerentes de las zonas francas y les dijeron que actuaran como capitalistas así que ellos se dedicaron a violar, robar y saquear. En China ocurrieron cosas terribles y algunos de esos gerentes incluso enfrentaron pena de muerte por haber cometido toda clase de delitos económicos.

Después de haber sufrido algunos fracasos se dieron cuenta de que era necesario crear instituciones y una infraestructura.

Los alcaldes están preocupados porque algunos municipios serán cercenados…

Guillermo Peña Panting: Eso no es así; aquí no estamos hablando de quitarle poder a los alcaldes. Las RED se tienen que construir en áreas rurales y los alcaldes normalmente se ocupan sólo de las áreas urbanas; fuera de ellas existe un vacío en la administración pública, son lugares donde sólo existen algunas fincas privadas y la gente ni siquiera tributa.

¿Los trabajadores vivirán dentro o fuera de la RED?

Guillermo Peña Panting: Pueden vivir dentro o fuera; ellos eligen.

¿Ha habido fracasos? ¿Qué han aprendido de ellos?

Robert Haywood: La lección principal es no tratar de abarcar demasiado en muy poco tiempo. En India, el gobierno dijo que no iba a crear más de diez zonas francas y después de un año ya había 280. Después de cuatro años habían aprobado más de 400 solicitudes. El concepto de las zonas francas fue secuestrado porque se fueron involucrando cada vez más grupos interesados en el tema y el gobierno perdió el control. El caso hindú fue muy triste porque anunciaron que iban a construir ciudades con más de mil hectáreas y en dos años las zonas francas operaban en un solo nivel de un solo edificio. Se convirtió en basura inmobiliaria y no en desarrollo económico, lo cual tuvo consecuencias desastrosas.

¿Las RED podrían funcionar en Guatemala?

Gabriel Delgado Ayau: Sí, de hecho, estoy involucrado en este proyecto porque quiero que esta idea despegue en Guatemala, país que enfrenta problemas similares a los de Honduras, como la falta de oportunidades, la violencia y un sistema educativo deficitario. Tenemos que ser valientes e innovadores y formular nuevas ideas para enfrentar los desafíos del nuevo milenio, ya que las viejas ideas no están funcionando. Este modelo contiene lo mejor de Shenzhen, Hong Kong, Corea del Sur y Dubai, y Guatemala es un buen candidato para implementarlo. Todos los países de Centroamérica son buenos candidatos.

¿Qué pasos se están tomando en Guatemala para emular el modelo que Honduras está desarrollando?

Gabriel Delgado Ayau: He tenido pláticas informales con miembros del gabinete económico, con el Programa Nacional de Competitividad, con varios diputados, asesores del Presidente, gente de los medios, con cualquiera que esté dispuesto a escucharme. He tratado de educarlos sobre lo que está pasando en Honduras y hacerles ver las oportunidades que esto presenta para el país: empleo, oportunidades, mejor educación, mejor salud, y en Guatemala sólo se necesitaría utilizar el 0.1% del territorio para darle a esta iniciativa una oportunidad. Esto no es sólo una gran oportunidad para Guatemala sino que podría ser una gran amenaza si la estrategia no se implementa en ese país.  Cuando esto sea un éxito en Honduras, los demás países del istmo tendrán que reaccionar porque de lo contrario dejarán de ser competitivos.

¿Cuál es la postura del sector privado guatemalteco con relación a las RED?

Gabriel Delgado Ayau: Hemos tenido reuniones interesantes y hay un sentido de incredulidad de que esto verdaderamente pueda ocurrir pero también hay un optimismo cauto.

Pero en Guatemala es mucho más difícil reformar la Constitución…

Gabriel Delgado Ayau: Sí, sera difícil, será un gran desafío, pero ¿cuál es la alternativa? ¿Seguir con un rezago de 190 años? ¿Sabe por qué en Honduras se lograron aprobar las reformas con tanta facilidad? Ellos (los diputados que aprobaron la reforma constitucional que permite la creación de las RED) se aprovecharon de la crisis que hubo, una crisis que sacudió sus instituciones hasta la médula y que los hizo darse cuenta de que ellos por sí solos no podían salir de ella, de manera que hicieron lo que tenían que hacer para salir del hoyo en el que estaban metidos.

Autor
Autor