En los últimos meses Pérez Molina se había mostrado renuente a prolongar la estadía de la entidad internacional. Y, ante las sospechas que despertaba su rechazo a la Comisión, cuyas investigaciones habían golpeado a su entorno más cercano, como en el caso Lima Oliva, le solicitó a la Instancia Coordinadora una evaluación del papel de la Cicig.
La recomendación de prolongar el mandato ocurre en el momento más crítico de la gestión del general retirado y, tras ocho años de trabajo en Guatemala, en el punto cumbre de la CICIG, justo cuando parecía que tenía sus días contados: después de que una investigación de la Comisión y el Ministerio Público desarboló una red criminal de defraudación aduanera de la que presuntamente formaban parte altos cargos de la administración tributaria y el secretario privado de la Vicepresidenta, Roxana Baldetti.
La investigación para desmantelar la red de defraudación denominada La Línea, vinculada a la Red Moreno y a la inteligencia militar de la época contrainsurgente, comenzó hace un año y las primeras órdenes de captura y allanamientos se ejecutaron el pasado jueves.
Las grabaciones de las escuchas realizadas por los investigadores, que mencionan a personajes como "El Presidente", "La Dos" y "La Señora", han terminado por limar la credibilidad del Gobierno. Menos de una semana después de las primeras revelaciones, Pérez Molina ha visto cómo sus principales aliados en el rechazo de la Cicig, como la patronal o algunas de las entidades que integran la Instancia, han invertido su opinión y ahora sostienen la necesidad de que permanezca.
Estas son las recomendaciones emitidas por la Instancia Coordinadora (Descarga aquí el documento completo):
